Cultura Laboral en Canadá
Una de las cosas que buscaba inmigrando a este país era el equilibrio entre la vida personal y el trabajo, y debo decir que los rumores sobre este aspecto eran ciertos y en cuanto a eso acerté casi al 100%.
Esta cultura laboral es algo que me agrada aquí
y que venía buscando desde un inicio, y me desagrada mucho de México
Pero antes quisiera definir el término “cultura” para este artículo: es el comportamiento generalizado de parte de los individuos de una sociedad, es decir el común en su manera de actuar, pensar y reaccionar referente a un contexto, en este caso, el ambiente laboral.
No es algo que se defina por leyes, estatutos o políticas escritas.
No, el frio en Canadá no es el problema
Una de los temas que da más pretextos para conversar aquí en Canada es el clima, pero sobre todo, el frío invernal. Viniendo de un país donde generalmente el clima es muy templado y estable, y de una ciudad donde la temperatura mínima media en diciembre no bajó de 8°C y la máxima es de 27°C , mucha gente se sorprende cuando les digo que aquí en la ciudad de Quebec cuando a estamos a – 5° C nos quitamos las gorras y los guantes para disfrutar del fresco del ambiente (es verdad).
Trabajar en la industria de juegos de video

Desgraciadamente en México, al menos cuando salí de la universidad allá por inicio de siglo, no sabía de compañías de desarrolladoras de videojuegos, además que en la carrera no nos preparan para una área en especifico ( en realidad uno se prepara mejor en el mismo trabajo, pero esa es otra historia ). De hecho, lo que abunda más como en todos lados es el desarrollo de software de sistemas de bases de datos.
Recursos para profesionistas de T.I. en Quebec

Al darme cuenta que no recibía respuesta, ingresé a un curso de búsqueda de empleo en una de las varias organizaciones que existen aquí en la provincia para ayudar al inmigrante a integrarse a la cultura local y al mercado laboral. Al mismo tiempo, no dejé de contactar empresas y hacer preguntas a personas que estaban relacionadas con el área de tecnologías de la información.
Ya casi después de tres años de haber llegado, adaptado al entorno (no a un 100% pero adaptado al fin ) y con mas entendimiento de cómo funcionan las cosas en cuanto a la búsqueda de empleo, llegué a las siguientes conclusiones, basado en mi experiencia personal:
Un Navegador Astonómico creado con Ext-JS 4 y Google Earth
Tenía la curiosidad de experimentar con la versión 4 de Ext-js. Ya llevaba algún tiempo desarrollando con la versión 3.X y se me ocurrió hacer algo relacionado con la astronomía, ya que tengo algo de conocimiento como astrónomo amateur.
Me di cuenta que el plugin de Google Earth tenía un modo Sky, algo asi como un navegador de espacio profundo, y decidí experimentar con él. He aqui la versión final y la descripción de algunas características que encontré interesantes: